Blog Image
Tarija, 2025-01-31

El frustrante paso del youtuber Speed por Bolivia: ¿El peor internet de Latinoamérica?

La Paz, 30 de enero de 2025

 

El reconocido creador de contenido Darren Watkins Jr., mejor conocido como IShowSpeed o Speed, visitó Santa Cruz este miércoles 29 de enero, cerrando así su recorrido por América Latina. Su llegada generó gran expectativa entre sus seguidores, pero también evidenció un problema recurrente que afecta a millones de bolivianos: la deficiente calidad del internet.

 

Con más de 30 millones de seguidores en YouTube, Speed documentó su paso por varios países de la región, siendo Perú su última parada antes de llegar a Bolivia. Sin embargo, durante su visita al país enfrentó severos problemas de conectividad, lo que impidió el éxito de sus transmisiones en vivo y limitó la interacción con su audiencia. Las constantes interrupciones y fallas en la red generaron frustración tanto en el streamer como en sus seguidores, derivando en críticas a la infraestructura digital boliviana.

 

El incidente no pasó desapercibido para la comunidad digital nacional e internacional. En varias ocasiones, Speed expresó su sorpresa y decepción por la baja velocidad y la inestabilidad del servicio de internet en Bolivia. La situación desató un acalorado debate entre los internautas, quienes aprovecharon la visibilidad del caso para denunciar la falta de inversión y la urgencia de mejoras en el sector de telecomunicaciones.

 

Un problema estructural que afecta el desarrollo del país

 

La experiencia de Speed en Bolivia ha reavivado la discusión sobre la necesidad de avances significativos en conectividad, en un contexto donde el país sigue rezagado en infraestructura tecnológica. Esta realidad impacta negativamente en la productividad y limita el acceso de la población a oportunidades digitales, educativas y económicas.

 

Factores como el elevado costo del servicio y la falta de competencia en el mercado del internet satelital agravan la situación. Según expertos, la falta de apertura real en el sector ha llevado a Bolivia a ocupar el último lugar en calidad de internet en la región, una problemática que las instancias competentes han ignorado por años.

 

Ante este panorama, la diputada Mariela Baldivieso enfatiza la importancia de abrir el mercado a nuevas tecnologías, como Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, que representa una oportunidad significativa para mejorar la conectividad en Bolivia. Su implementación permitiría proporcionar internet de alta calidad en regiones con acceso limitado, beneficiando tanto a comunidades rurales como a usuarios que requieren conexiones estables para actividades digitales avanzadas.

 

“El ingreso de actores como Starlink podría impulsar la sana competencia en el sector, obligando a los proveedores locales a mejorar la calidad del servicio y ofrecer precios más competitivos y justificados. Además, permitiría que Bolivia se integre de manera más efectiva al ecosistema digital global, fomentando la innovación, el desarrollo educativo y el crecimiento del comercio electrónico”, señaló Baldivieso.

 

La diputada subrayó que incidentes como este demuestran la urgente necesidad de ajustes regulatorios y políticas que incentiven la adopción de nuevas tecnologías:

 

“Es imprescindible que redoblemos esfuerzos para abrir el mercado y facilitar la llegada de nuevas alternativas de conectividad. Bolivia necesita avanzar hacia un ecosistema digital más eficiente, accesible y competitivo.”

 

La experiencia vivida por el streamer estadounidense deja en evidencia la necesidad de cambios sustanciales en la infraestructura tecnológica boliviana. Más que un incidente aislado, este episodio puede marcar un punto de inflexión para que la mejora del internet en Bolivia pase de ser una meta lejana a una realidad tangible.