Blog Image
Tarija, 2025-02-06

Mariela Baldivieso, Diputada Nacional, Habla sobre la Crisis Económica, Oportunidades de Inversión y el Futuro de los Criptoactivos en Bolivia

La Paz, 05 de febrero

 

La diputada nacional Mariela Baldivieso, especializada en el ámbito cripto y regulatorio, brindó una entrevista en la que abordó la situación económica que atraviesa Bolivia, las oportunidades de inversión que surgen en este contexto y el potencial de los criptoactivos como herramienta financiera para personas y empresas.


La crisis económica que enfrenta Bolivia, impulsada por factores internos y externos, ha generado incertidumbre en el panorama financiero del país. Sin embargo, Baldivieso considera que esta situación también presenta una oportunidad para diversificar las inversiones. Según la diputada, activos como el oro y los criptoactivos, especialmente Bitcoin y stablecoins como USDT y USDC, pueden ser refugios de valor en tiempos de inflación y devaluación de la moneda local. Además, Baldivieso destacó que la crisis, aunque desafiante, también abre la puerta a la adopción de nuevas tecnologías y modelos financieros que podrían transformar la economía boliviana, permitiendo a los inversionistas acceder a mercados globalizados con menos barreras.

 

“La crisis económica representa un desafío, pero también una puerta abierta para que las personas y las empresas diversifiquen sus inversiones, resguarden su patrimonio en activos estratégicos y busquen soluciones digitales para operar en mercados globalizados”, aseguró Baldivieso. “Es un momento clave para repensar el modelo económico y encontrar alternativas que no solo protejan el dinero, sino que también impulsen el emprendimiento y la innovación en sectores como los criptoactivos y la blockchain”.


Desde su experiencia, la diputada recomienda las siguientes áreas para emprendedores e inversionistas bolivianos:

  1. Criptoactivos y Finanzas Descentralizadas (DeFi): Bitcoin como reserva de valor y stablecoins para proteger el dinero de la inflación.
  2. Negocios basados en blockchain: La tokenización de activos abre nuevas posibilidades de financiamiento e inversión.
  3. Exportación de productos nacionales: A través de plataformas digitales y pagos en criptoactivos, los emprendedores pueden expandir sus mercados sin depender del sistema bancario local.
  4. Educación y servicios digitales: La globalización permite a los bolivianos ofrecer servicios internacionales, como programación, diseño gráfico y consultoría financiera, sin tener que salir del país.
  5. Energía y minería de criptoactivos: Bolivia tiene un gran potencial para desarrollar minería de Bitcoin aprovechando su energía hidroeléctrica, lo que podría atraer inversiones extranjeras y generar empleo.

 

“Es crucial diversificar las inversiones y educarse sobre los riesgos antes de entrar en cualquier sector, especialmente en áreas tan nuevas como las finanzas descentralizadas”, agregó Baldivieso. La diputada enfatizó también la importancia de fomentar la cultura financiera en Bolivia, para que los ciudadanos comprendan el funcionamiento de los criptoactivos y puedan tomar decisiones informadas sobre su dinero.


Un paso importante en la integración de los criptoactivos al sistema financiero boliviano fue la resolución 082/2024 emitida por el Banco Central de Bolivia, que establece la compra y venta de criptoactivos mediante instrumentos bancarios. Sin embargo, Baldivieso destacó que, a pesar de esta resolución, aún existen restricciones por parte de los bancos y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), lo que limita el crecimiento del sector. Según la diputada, muchos actores del ecosistema cripto en Bolivia aún enfrentan bloqueos y dificultades para operar dentro de un marco legal claro y estable, lo que limita el acceso al mercado global y afecta la confianza de los inversionistas.

 

“Para que Bolivia pueda alcanzar el nivel de desarrollo de criptoactivos de otros países, necesitamos una regulación clara y favorable, educación financiera y tecnológica para la población, y una integración más fluida con el sistema bancario”, comentó la diputada. De acuerdo con Baldivieso, la clave está en generar un entorno regulatorio que promueva la innovación y atraiga inversiones en el sector de las criptomonedas y blockchain, garantizando al mismo tiempo la protección de los ciudadanos.


Baldivieso subrayó que el papel de los legisladores es crucial para impulsar una regulación moderna y efectiva en torno a los criptoactivos, ya que el marco normativo actual aún no cubre todas las necesidades del sector. “El Congreso debe estar comprometido con la creación de leyes que apoyen a los emprendedores y a los inversores en el ámbito de las finanzas descentralizadas. De lo contrario, los actores del ecosistema seguirán enfrentando barreras innecesarias que frenen su potencial”, agregó. Para ello, la diputada afirmó que seguirá abogando por un enfoque integral que contemple la creación de marcos jurídicos favorables, pero también el fomento de la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.

 

Además, Baldivieso destacó que el uso de criptoactivos no solo debe verse como una alternativa de inversión, sino como una herramienta para promover la inclusión financiera en el país. “Con la adopción de estas tecnologías, podemos garantizar que los bolivianos tengan acceso a servicios financieros seguros y rápidos, incluso en las zonas más alejadas del país”, explicó. Este tipo de soluciones podría reducir la exclusión financiera que afecta a millones de bolivianos, especialmente en áreas rurales.


Para la diputada Baldivieso, Bolivia tiene la oportunidad de convertirse en un actor clave en el ecosistema global de criptoactivos y blockchain, dada su estabilidad política, sus recursos naturales y su creciente infraestructura digital. Sin embargo, esto solo será posible si el país adopta un enfoque progresista hacia la regulación de las tecnologías emergentes, lo que permitiría atraer inversiones extranjeras y generar empleo de calidad. “Bolivia tiene los recursos, la creatividad y la capacidad para ser líder en la región, pero necesitamos una política clara que guíe nuestro avance en el mundo digital”, aseguró Baldivieso.

 

“Como legisladora, seguiré impulsando iniciativas que favorezcan la adopción de tecnologías descentralizadas, protejan a los traders y emprendedores, y promuevan la inclusión financiera en el país. Es un momento decisivo para dar los primeros pasos hacia una Bolivia más competitiva en el contexto global, aprovechando las herramientas digitales disponibles”, concluyó Baldivieso.