Blog Image
Tarija, 2025-02-11

Diputada Baldivieso impulsa la adopción de tecnología NFC para modernizar el sistema financiero en Bolivia

La Paz, 10 de febrero de 2025

 

La diputada nacional Mariela Baldivieso Castillo presentó una Minuta de Comunicación dirigida al Órgano Ejecutivo, instando a la implementación de la tecnología Near Field Communication (NFC) en el sistema financiero boliviano. Esta iniciativa busca fomentar la digitalización de pagos a través de billeteras móviles como Apple Pay y Google Pay, promoviendo la inclusión financiera, la seguridad y la eficiencia en las transacciones comerciales.

 

Bolivia y el rezago en tecnología financiera

 

En su exposición, la legisladora destacó que Bolivia aún carece de una infraestructura adecuada para pagos con NFC, a diferencia de otros países de la región que ya han integrado esta tecnología en sus sistemas de pago. Aunque el país ha avanzado en la adopción de códigos QR, la ausencia de NFC limita las opciones de pago para consumidores y comerciantes, obstaculizando el crecimiento del comercio digital.

 

“La tecnología NFC permite realizar pagos rápidos y seguros sin contacto, utilizando tarjetas bancarias, teléfonos móviles y relojes inteligentes. Esto reduce el riesgo de fraude, agiliza las transacciones y mejora la experiencia del usuario en los establecimientos comerciales”, explicó Baldivieso.

 

Beneficios de la tecnología NFC en Bolivia

 

Además de modernizar el ecosistema financiero, la diputada resaltó que la implementación de NFC traería importantes beneficios en sectores clave como:

  • Turismo: Facilitaría el uso de métodos de pago internacionales sin necesidad de cambiar divisas, permitiendo a los visitantes realizar compras con sus billeteras digitales.
  • Sostenibilidad: Disminuiría el uso de papel en la emisión de facturas y recibos, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental.
  • Eficiencia operativa: Reduciría el manejo de efectivo y los tiempos de espera en comercios y entidades financieras.

 

Asimismo, la diputada destacó que esta innovación impulsaría el turismo, ya que facilitaría el uso de métodos de pago internacionales sin necesidad de cambiar divisas, permitiendo a los visitantes extranjeros realizar compras de manera más sencilla. También mencionó que la adopción de esta tecnología podría contribuir a la sostenibilidad, al disminuir el uso de papel en recibos y facturas, y agilizar las operaciones comerciales al reducir la dependencia del efectivo.

 

Propuestas y medidas clave

 

Para garantizar una implementación efectiva, la minuta presentada por Baldivieso sugiere una serie de acciones dirigidas al Ministerio de Planificación del Desarrollo y al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, entre ellas:

 

  • Fomento a la adopción de billeteras digitales mediante incentivos financieros y políticas de inclusión digital.
  • Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica para garantizar la interoperabilidad entre diferentes sistemas de pago.
  • Implementación de políticas de ciberseguridad para prevenir fraudes y garantizar la protección de datos.
  •  Creación de un sistema de monitoreo para evaluar el impacto de estas medidas en el mercado financiero y comercial del país.

 

Un paso hacia la modernización financiera

 

Baldivieso subrayó que en un mundo cada vez más digitalizado, Bolivia no puede quedarse atrás en la adopción de tecnologías financieras innovadoras. Según la diputada, esta iniciativa no solo beneficiaría a consumidores y empresarios, sino que también posicionaría al país en un entorno económico global más competitivo.

 

“La transformación digital no es una opción, es una necesidad. Con estas medidas, buscamos que Bolivia avance hacia un sistema financiero moderno, seguro y accesible para todos”, concluyó la legisladora.

 

Ahora, la propuesta deberá ser evaluada por las instancias correspondientes para determinar su viabilidad e implementación.

 

https://marielacrypto.com/

 

 

Por: Jessie Cortez