Tarija, 2025-02-28

BOLIVIA A LA ESPERA DE NORMATIVA PARA AMPLIAR LA OFERTA DE INTERNET SATELITAL

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ha reconocido la existencia de diversas opciones de internet satelital, además de STARLINK, para Bolivia. Sin embargo, la implementación de estas alternativas aún depende del desarrollo de una normativa que permita su ingreso y operación en el mercado nacional.


La creciente demanda de conectividad en Bolivia ha impulsado la necesidad de diversificar las opciones de acceso a internet, especialmente en regiones alejadas donde la infraestructura terrestre es limitada. En este contexto, la ATT ha manifestado su apertura a la competencia en el sector satelital, lo que representa un paso significativo hacia una mayor inclusión digital.

A pesar del interés en la llegada de STARLINK y otras empresas de internet satelital al país, todavía no existe una normativa que permita su operación oficial en Bolivia. La Diputada Nacional Mariela Baldivieso ha sido una de las principales impulsoras de la llegada de STARLINK, destacando la importancia de ampliar la oferta de conectividad. Sin embargo, hasta la fecha, las regulaciones necesarias para su implementación aún no han sido definidas, lo que impide su ingreso al mercado.

 

Expertos en telecomunicaciones destacan que la competencia es clave para mejorar la calidad del servicio y reducir costos para los consumidores. Con la entrada de más proveedores, se espera que los usuarios puedan acceder a planes más accesibles y con mejor cobertura, beneficiando tanto a zonas urbanas como rurales.

Si bien la ATT ha expresado su compromiso con la creación de esta regulación, hasta el momento no se ha presentado un marco normativo definitivo. La expectativa de la población y del sector tecnológico sigue en aumento, a la espera de medidas concretas que permitan la diversificación del acceso a internet en Bolivia.

La implementación de una normativa específica será un factor determinante para la evolución del mercado de telecomunicaciones en Bolivia. Con más opciones y competencia, el país podrá avanzar hacia una conectividad más eficiente, asequible y equitativa para todos sus ciudadanos. Se espera que en los próximos meses la ATT defina los lineamientos necesarios para facilitar el ingreso de nuevos operadores y consolidar un ecosistema digital más dinámico y competitivo.

 

 

Por: José Alfredo Medina