Tarija, 2025-03-13

La diputada Mariela Baldivieso sobre el Decreto Supremo 5348: "Los USDT son seguros, pero la educación es clave para evitar estafas"

La Paz, 13 de marzo de 2025

 

En su reciente entrevista con el periodista Jhon Arandia para Radio Fides, la Diputada Mariela Baldivieso abordó el tema de los activos virtuales en el contexto del Decreto Supremo 5348, que autoriza a YPFB a adquirir divisas a través de la banca pública y usar activos virtuales para la compra de combustibles.

La diputada destacó que, en su opinión, los USDT (Tether) son una opción segura dentro de los activos virtuales. "Los USDT están respaldados por activos y, si bien no están exentos de riesgos, en general se consideran seguros dentro del mundo de las criptomonedas", explicó.

Sin embargo, Baldivieso hizo un llamado a la educación de la ciudadanía para evitar caer en las estafas que actualmente afectan a muchos usuarios. "Es fundamental que las personas se eduquen más sobre el mundo de los criptoactivos. La falta de conocimiento es uno de los principales factores que lleva a las personas a ser víctimas de fraudes. La educación es la mejor herramienta para prevenir estas situaciones", señaló.

La diputada resaltó la importancia de regular el uso de criptoactivos en el país y de implementar políticas públicas que protejan a los ciudadanos en un mercado que sigue siendo emergente y, en muchos casos, vulnerable a prácticas fraudulentas.

Con la implementación del Decreto Supremo 5348, YPFB podrá adquirir divisas y usar activos virtuales para asegurar el abastecimiento de combustibles en Bolivia, una medida clave en un contexto de escasez de dólares. La diputada Baldivieso reiteró su apoyo a estas iniciativas siempre que vayan acompañadas de educación financiera y regulaciones claras que brinden confianza y seguridad a los ciudadanos.

 

Por: Jessica Cortez