Tarija, 2025-03-17

Criptoactivos en tiempos de crisis: ¿Solución real o parche temporal?

En una reciente entrevista con el periodista Ramón Grimalt, la Diputada Mariela Baldivieso analizó el uso de los criptoactivos en el contexto económico actual de Bolivia. Durante la conversación, destacó que el gobierno ha recurrido a los criptoactivos como un recurso temporal para enfrentar la crisis, en lugar de aprovechar su verdadero potencial como herramienta de transformación financiera.

La Diputada explicó que los criptoactivos pueden ser mucho más que simples "parches" económicos. Su correcta implementación permitiría a Bolivia reducir su dependencia de divisas extranjeras, como el dólar, y fortalecer su soberanía financiera. Además, resaltó los múltiples beneficios que ofrece esta tecnología, desde la inclusión financiera hasta la posibilidad de realizar transacciones seguras y descentralizadas, sin intermediarios que limiten su acceso.

Baldivieso señaló que países de la región han comenzado a explorar marcos regulatorios que fomenten la adopción de los criptoactivos, permitiendo su integración en los sistemas financieros tradicionales. “Si Bolivia adoptara una estrategia bien estructurada para el uso de criptoactivos, podríamos tener una economía más sólida, con mayor independencia y nuevas oportunidades para los ciudadanos”, indicó.

También advirtió que, aunque los criptoactivos pueden representar una alternativa viable en tiempos de crisis, su uso debe estar respaldado por educación financiera y un entorno regulatorio claro que evite fraudes y estafas. “Es fundamental que los ciudadanos comprendan cómo funcionan los criptoactivos y qué riesgos existen, para que puedan tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo sus beneficios”, enfatizó.

En este sentido, la diputada reiteró su compromiso con la promoción de políticas que impulsen la adopción responsable de esta tecnología en Bolivia. Con una regulación adecuada y una visión de largo plazo, los criptoactivos podrían convertirse en un motor de desarrollo económico para el país.

 

Por: Jessica Cortez