Blog Image
Tarija, 2025-05-28

Diputada Mariela Baldivieso advierte que el decreto supremo 5385 podría limitar el desarrollo de las Fintech en Bolivia

La Diputada Nacional Mariela Baldivieso, reconocida por su trabajo en el ámbito tecnológico y regulatorio, expresó su preocupación por los alcances del Decreto Supremo N.º 5385, normativa recientemente emitida por el Órgano Ejecutivo, la cual podría representar un obstáculo para el crecimiento del ecosistema fintech en Bolivia.
 

Desde su rol como legisladora y referente en innovación, la diputada viene impulsando el diálogo técnico y normativo para garantizar que Bolivia no quede rezagada en la adopción de nuevas tecnologías financieras. En este contexto, alertó que el Decreto 5385, en lugar de generar certidumbre jurídica o fomentar la innovación, podría imponer restricciones excesivas que desalienten la inversión y frenen el surgimiento de emprendimientos tecnológicos nacionales.
 

Baldivieso señaló que el país necesita una regulación moderna, flexible y adaptativa, capaz de acompañar el dinamismo propio del sector fintech, sin sacrificar la protección al usuario ni la transparencia. Asimismo, remarcó la importancia de construir marcos normativos que equilibren el control con el incentivo a la innovación, en línea con las buenas prácticas internacionales y el desarrollo digital de la región.
 

La legisladora ha manifestado su disposición a generar espacios de análisis técnico-legislativo y de participación ciudadana, donde se escuchen a los actores del ecosistema, desde startups hasta entidades bancarias y usuarios, con el fin de encontrar soluciones que no limiten el potencial transformador de la tecnología financiera.
 

Con esta posición, la Diputada Mariela Baldivieso reafirma su compromiso con una Bolivia moderna, conectada con los avances globales, y con una legislación que impulse el talento y el desarrollo tecnológico, en lugar de frenarlo.

Por: Jose Medina